Son postulados generales que se derivan de las leyes y
objetivos de la enseñanza, y norma la estructura y organización de la materia
interactuando en forma reciproca, constituyendo un sistema de principios, siendo
estos los siguientes:
PRINCIPIO DE LA PLANIFICACIÓN
Plantea la necesidad que el proceso docente responda a
un plan preconcebido según las competencias del currículo de los estudios.
Establece por lo tanto, que todo de educación física, debe desarrollar su labor
en forma planificada y sistemática, es decir siguiendo un orden lógico, integrado que responda
fundamentalmente las condiciones objetivas del medio educativo, antes que el
mero traslado de los contenidos del
programa oficial.
PRINCIPIO DE LA SISTEMATIZACIÓN
Este principio establece que en los ejercicios dados,
haya una relación de los conocimientos aprendidos con, los que se van aprender.
PRINCIPIO DE INDIVIDUALIZACIÓN
Establece que todo docente debe atender a las
características individuales de todos los alumnos, porque, aunque los objetivos son
comunes, no todos los educandos tienen
el mismo ritmo de desarrollo. En cuanto a la enseñanza de una actividad motriz
deportiva toma en cuenta que no todos tienen las aptitudes biológicas y, por tanto,
las mismas facilidades para su aprendizaje.
PRINCIPIO DE LA PERCEPCIÓN
DIRECTA
Refleja que tofo proceso de enseñanza actúa sobre los
órganos de los sentidos, en este caso nos referimos fundamentalmente a la
percepción visual, táctil y auditiva. Existen diferentes formas de aplicar la percepción visual, pero en
educación física, se aplicara directamente, es decir, mediante la demostración
del docente. En la enseñanza en las primeras edades, se aplican en la
demostración.
PRINCIPIO DE VISUALIZACIÓN
Consiste en relacionar la demostración por medio de la palabra con la representación
de objetos, animales que los educandos imitan.
PRINCIPIO DE LA ASEQUIBILIDAD Y
LA ACCESIBILIDAD
La asequibilidad en la pedagogía se refiere a la labor
del docente para hacer comprensible el contenido del alumno es decir la
simplicidad didáctica.
La accesibilidad se refiere a la posibilidad que tenga
el alumno de asimilar ese conocimiento. Cuando se habla de asequibilidad es ya tradicional expresar las reglas:
De lo simple a lo complejo
De lo fácil a lo difícil
De lo concreto a lo abstracto
De lo conocido a lo desconocido
PRINCIPIO DE LA CONSOLIDACIÓN
La solidez de los conocimientos están basadas
fundamentalmente, en la consolidación de lo que se ha aprendido o se está
aprendiendo, a través de las repeticiones de los ejercicios y movimientos
debidamente planificados que el educando debe realizar.
La consolidación vendrá entonces a ser la
interiorización de lo aprendido por los alumnos, y que equivale a decir, que
están preparados para realizar otras actividades relacionadas con las
anteriores o más complejas.
PRINCIPIO DE LIDERAZGO DOCENTE Y
DE LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DEL DICENTE
Este principio se basa en tres importantes relaciones,
la que cada una depende de la otra y esta de la tercera:
1. papel dirigente del docente
2. actividad consciente del educando, y , o
3. participación
activa del educando
Esto significa la activación activa del alumno a
realizar con empeño los niveles de esfuerzo requeridos para el desarrollo y por
otra parte se requiere la activación del alumno a realizar con empeño las
tareas con un objetivo. Para lograr estas condiciones el docente debe tomar en
cuenta los procedimientos que ofrezcan
la práctica y la organización de la ejecución.
COMENTARIO
Cada uno de los principios tiene
un punto de enfoque en la educación física, pero sobre todo observa cada una de
las habilidades del alumnado y se va desde
los contenidos o procedimientos más fáciles a los más difíciles o
complicados. El docente juega un papel
muy importante tanto como los alumnos, pero el docente es el encargado
de dar las demostraciones de las
actividades a ejercer o ejecutar.
Por medio de la práctica observaremos cada una de las
conductas del alumnado y así veremos que tanto se ha logrado los objetivos que
se trazaron.
ESTRUCTURA DE LA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA
La clase de educación física se estructura en tres
partes:
Inicial o preparatoria, principal y final, las que
están estrechamente vinculadas entre sí determinadas por el objetivo, por
competencia y contenido de clase.
PARTE INICIAL O PREPARATORIA:
También llamada introductoria, esta depende de una
relación directa del objetivo y tema parte del principal.
OBJETIVOS DE LA PARTE PRINCIPAL:
a. Facilitar la adaptación progresiva del organismo de
sus grandes funciones y sistemas cardio-respiratorio
neuro-muscular y articular.
b. Reducir las posibilidades de accidentes.
c. Preparar psicológicamente al alumnado para la parte
principal de la clase.
d. Garantizar la educación de un ambiente educativo favorable.
DOSIFICACION DE LA PARTE INICIAL:
a. Duración: cinco minutos como mínimo.
b. Características: variable: debe ofrecer distintas
alternativas de cambio, emotivo: debe generar un estado de ánimo alegre y
atractivo.
c. Naturaleza de los ejercicios: debe ser de carácter
global o general.
d. Efectos fisiológicos sobre el aparto
cardiorespiratorio.
e. Aumento de presión arterial.
f. Aumento de frecuencia cardiaca.
g. Vasodilacion
h. Aumento de frecuencia respiratoria.
i Efectos fisiológicos acerca de la contracción
muscular.
j. Aumento de temperatura corporal con ello se favorece
la velocidad de contracción y relajación muscular.
k. Después de calentado el musculo responde con mayor eficacia a cualquier
estimulo.
FORMAS DE INICIACION
a. ESTACIONARIA:
Corresponde a
los ejercicios en un lugar fijo, y son menos motivantes y facilitan la
disciplina. Deben ser usadas ocasionalmente.
b. EN TRASLACION :
Significa que
los alumnos se detienen durante la ejercitación predominando las carreras
suaves y las marchas.
c. MIXTO:
Combina la
traslación en base de marcas y carreras suaves con ejercicios de formas
estacionarias.
d. POR ONDA Y CONTRA ONDA:
Los alumnos son
lanzados a lo largo de la superficie del trabajo, ejecutando el ejercicio.
PARTE PRINCIPAL:
Es la parte de la sesión donde se desarrollan las
tareas o temas del proceso de enseñanza-aprendizaje. En esta parte se aplican
diversas actividades y se aplican métodos, procedimientos que desarrollaran los
contenidos de estudio.
PARTE FINAL:
Es la parte que corresponde al cierre de la lección, y
esta debe ser correlacionada estrechamente con el contenido general la parte
principal.
De ello dependerá
con que actividades se puede finalizar la misma.
a. Recuperativo: persigue volver a su estado normal.
b. Recreativo: dirigido a propiciar un ambiente motivado.
ACTIVIDADES CON LAS QUE SE PUEDE CONCLUIR LA PARTE FINAL
a. Ejercicios tranquilizantes: caminar trotar, suave,
relajar, ejercicios respiratorios.
b. Juegos activos recreativos.
c. Juegos sensoriales.
d. Juegos pasivos.
e. Tareas musicales.
COMENTARIO
Como su nombre lo indica es una estructura de una
clase del curso de educación física, el docente para elaborar su estructura
debe tener en cuenta tres aspectos muy importantes que le serán de gran
utilidad la cual es la parte de inicio, parte de desarrollo y parte final.
Dentro de la parte de inicio va todo aquel tipo de
calentamiento para que el alumno pues evite la manera de golpearse y así
logramos el calentamiento del cuerpo, en la parte de desarrollo encontramos
todo el contenido que se piensa impartir y en la parte final es como una
evaluación que se le hace al aluno y se ve que tanto fue su aprendizaje.
buena tarde, la información esta buena, de donde la obtuviste, es decir que autores lo plantean.
ResponderEliminarGracias
Excelente información,me encantó
ResponderEliminarMe encantó
ResponderEliminarMuy buena tú aclaración
ResponderEliminarExcelente
ResponderEliminarExcelente
ResponderEliminarExcelente informacion
ResponderEliminargracias me gusto mucho la información me fue de mucha ayuda
ResponderEliminarGracias me fue muchas importancia
ResponderEliminarEXCELENTE TRABAJO AL FINAL SOBRE LA ESTRUCTURA DE LA CLASE D E EDUCACION FISICA, AUNQUE SI CREO QUE DEBIO ABUNDR MAS SOBRE LAS ACCIONES QUE SE DESARROLLAN EN LA PARTE PRINCIAPL, YUA QUE AQUI ES DONDE SE LE DAN EL FIEL CUMPLIMIENTO A LOS OBJETIVOS PROPUESTOS EN LA CLASE, OSEA EN LA PARTE PRINCIPAL SE EVIDENCIAN LOS CONTENIDOS PROCEDIMENTALES DE LA CLASE.
ResponderEliminar